RELACIÓN ENTRE DERECHO PENAL CRIMINAL
¿Cómo se relacionan las Políticas Criminales y El Derecho Penal?
Es necesario ubicar la política
criminal en un concepto real de seguridad pública, el concepto es pilar en la
construcción del Estado, ya que sólo así se puede entender el rol que juega en
esta búsqueda de seguridad. El derecho penal representa
una posición intermedia entre el pensamiento jurídico-penal pragmático; la ley
penal otorga al juez un margen de discrecionalidad en la mediación de la pena.
La conexión entre política criminal y sistema de
derecho penal se deriva de la teoría de la obtención del derecho. La política
criminal que es el conjunto de medidas elaboradas para reprimir y prevenir la
criminalidad, la cual se va a expresar en el sistema panal, el derecho penal
material, procesal, penitenciario y ejecutor de penas o sanciones. Esto
significa la respuesta al problema de hoy día, por que la decisión política
influye en el contenido de la norma penal.
¿Cómo cataloga la Política Criminal nacional, en qué está fallando y que
mejoras a nivel penal se podrían mejorar?
La política criminal nacional se cataloga con cierta distorsión, con
respecto a las autoridades ya que en muchos casos del narcotráfico,
secuestros y demás autoridades ilícitas se encuentran involucrados miembros de
la policía nacional.
Muy pocas personas manejan y aplican
al dedillo planes nacionales-integrales de seguridad democrática para prevenir
la criminalidad, por otra parte se coordina con instituciones que tiene que ver
con la prevención del delito la reestructuración de las organizaciones
policiales, los castigos más severos para quien delinque y el fortalecimiento
de programas de rehabilitación para privados de libertad.
Hay que tener en cuenta que el
volumen de infracciones de la criminalidad va en aumento acompañado con muchas
variantes que no son muy bien controladas por entes institucionales. Por otra
parte, la fijación estadística, encuestas y la prensa constatan la criminalidad,
que da un creciente sentimiento de inseguridad que vive la ciudadanía. La
misma está fallando, en cómo se combate la criminalidad, la reinserción
social de los privados de libertad, reincidencia delictiva, provocando
inestabilidad al sistema penal; teniendo como resultados la superpoblación
carcelaria, la criminalización de todo lo que el ejecutivo vea conveniente
criminalizar para el populismo, lo que ocasiona que el derecho penal no
funcione.
Se podría mejorar a nivel penal, sí, con la búsqueda de la “ciencias totalizadoras del derecho penal”
escogiendo las mismas metas o instrumentos para mejorar el sistema, para que
así no se anule a sí mismo, y siga su meta de cumplir su función. Con la
contratación de nuevo personal policial con capacitación técnica y profesional
en prevención del delito. El sistema penitenciario ha fracasado en muchas
partes del mundo, pues no se le da atención o un seguimiento requerido al
sujeto en prisión para que no vuelva a delinquir. Más bien se hacen más
rebeldes, sin llegar hacer rehabilitados, sino más bien desorientados en las
instalaciones carcelarias. Es necesario reestablecer la seguridad que merecen
los ciudadanos para el desarrollo humano, con un plan de tranquilidad ciudadana
para la democracia de un país, debe protegerse frente a las distintas formas de
la ilegalidad y violencia.
Referencias
Derecho Penal General UNAL, (2016). Medios
de Comunicación, Política Criminal y Justicia Penal Criminología mediática.
[Vídeo YouTube]Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=TyOZTEnf4bE
Gudiño, J, (s.f). Política Criminal Y Seguridad Pública. Recuperado
de: http://www.tribunalmmm.gob.mx/conferencias/2001/txtConfePolJulian.htm
Plan
Nacional de Desarrollo Humano, (1998-2002). La
tranquilidad de todos. Recuperado de: https://www.mideplan.go.cr/pnd-1998-2002/Plan19982002/Economico/tranqui.htm
Schunemann, B (s.f). La política criminal y el sistema de Derecho
Penal. Recuperado de: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/pluginfile.php/101900/mod_resource/content/2/Dialnet-LaPoliticaCriminalYElSistemaDeDerechoPenal-46401.pdf
Wordpress, J, (s.f). Mis percepciones, yo y la sociedad que me
Rodea. Recuperado de: https://bohemiaguerrera.wordpress.com/instrumentos-del-derecho-penal-global/%C2%BFcual-es-la-relacion-entre-la-criminologia-la-politica-criminal-el-derecho-penal-material-el-derecho-procesal-penal-el-derecho-de-ejecucion-de-penas-y-el-derecho-penitenciario/
Información Recopilada por Yudi Lodriani Pulido Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario