jueves, 13 de abril de 2017

Nuevo timo en Costa Rica y la Política criminal


Ha llamado la atención el “nuevo timo”, la noticia de secuestros en Costa Rica, con el cual pagan el rescate con moneda virtual llamada “bitcoins”, es una moneda, como el euro y el dólar que sirve para intercambiar bienes y servicios, creado en el 2008 por Satoshi Nakamoto, no se sabe si es una  persona o un grupo, se trata de un seudónimo usado en anonimato; expuesto en un artículo, en el cual explica el funcionamiento del mismo; sin embargo es una divisa electrónica. Su mayor diferencia frente al resto de monedas, se trata de una moneda descentralizada (hacer que una cosa dependa menos del poder o de la administración central) por lo que nadie la controla. Actualmente un bitcoin equivale a unos 504 mil colones o 915 dólares pero es muy indeciso. La familia y secuestradores intercambian correos electrónicos de cómo adquirir bitcoins y cómo depositarlos en varias cuentas del mundo.   

¿Dónde se Originó el Término Política Criminal?

Se originó de los derechos humanos, finales de la segunda guerra mundial hasta el momento actual, desde 1945 lo que fue un reclamo político, incluso un reclamo cultural. Aprobada por la Asamblea Constituyente francesa en 1789, se ha convertido en un elemento material de la realidad jurídica de los pueblos.

"Von Liszt ha sido considerado como un idealista positivista, él negó la existencia del delincuente nato, criticó a los naturalistas radicales como peligrosos adversarios". El delincuente no nace, sino que se hace; es por ello, que debe existir una pena que sea pertinente, para limitar su conducta antijurídica.

¿Qué lo han fortalecido las Políticas Criminales?

Es posible crear una política criminal en Costa Rica fortaleciendo la identidad nacional, los valores familiares, cívicos y morales.

¿Qué Políticas Criminales se han empleado en la región Centroamericana y nuestro país Costa Rica?

Costa rica tiene una esperanza de vida de un 79,4 años y un ingreso per cápita US $ 10.863, sus índices económicos y sociales nada tienen que ver con los con los de sus empobrecidos vecinos. A pesar de esto, sus estadísticas de violencia no son comparables con las de el Salvador y Honduras, que para el 2015 proyectan tasas de 91 y 58 homicidios por cada 100.000 habitantes. Cualquier taza superior a 10 asesinatos es considerado epidemia por Naciones Unidas. El narcotráfico ha ido en aumento tras los últimos años.

¿Han servido dichas Políticas Criminales?

Claro que sí, la política criminal es la lucha contra el crimen, ha servido de puente entre el derecho penal y la criminología.

¿De qué se compone una Política Criminal?

Medidas empleadas por los órganos de gobierno para hacer frente a la criminalidad que afecta un estado, con el objetivo de encontrar soluciones en la disminución de los niveles de delincuencia, respetando el estado del derecho.

¿Quién valora y aprueba las Políticas Criminales?

Un código Orgánico Procesal Penal (COPP)

¿Para quién van dirigidas las políticas Criminales?

Para los que inciden en la criminalidad y deben de ser penalizados.

Referencias
Feliba, D, (2016). Bitcoins: la moneda virtual crece en la Argentina y apunta a los clientes no bancarios. [Imagen]Recuperada de: http://bucket1.glanacion.com/anexos/fotos/36/finanzas-personales-2310036w620.jpg
Alviz, J, (2013). Bitcoin, todo lo que necesita saber de la moneda de Internet. [Imagen] Recuperada de: http://clipset.20minutos.es/wp-content/uploads/2013/04/130403131856-bitcoins-614xa.jpg
Sánchez, A, (2017). Teletica noticias, Familias de canadiense secuestrado en Costa Rica, pagaron rescate con moneda virtual. Recuperado de: http://www.teletica.com/Noticias/150794-Familiares-de-canadiense-secuestrado-en-Costa-Rica-pagaron-rescate-con-moneda-virtual.note.aspx


Trabajo Recopilado por Yudi Lodriani Pulido Martínez

1 comentario:

  1. Bitcoin usa tecnología peer-to-peer o entre pares para operar sin una autoridad central o bancos; la gestión de las transacciones y la emisión de bitcoins es llevada a cabo de forma colectiva por la red. Bitcoin es de código abierto; su diseño es público, nadie es dueño o controla Bitcoin y todo el mundo puede participar. Por medio de sus muchas propiedades únicas, Bitcoin permite usos interesantes no contemplados por ningún sistema de pagos anterior. Por lo mismo hay que saber cómo gastar bitcoins, cómo obtenerlos, cómo procesar pagos. El precio de un bitcoin es impredecible, puede aumentar o disminuir en un corto período de tiempo debido a su joven economía, su carácter novedoso y en ocasiones mercados ilíquidos. Por lo tanto, mantener sus ahorros en bitcoin no es recomendable. Ninguna transacción Bitcoin se puede revertir, sólo pueden ser reembolsadas por la persona que recibe el pago. Eso significa que debe tener cuidado de hacer negocios sólo con personas u organizaciones que usted conozca y confíe o que tengan una buena reputación. Por su parte, las empresas necesitan tener controladas las solicitudes de pago que muestran a sus consumidores. Bitcoin puede detectar errores tipográficos y normalmente no le permitirá enviar dinero por error a una dirección no válida. En el futuro podrían existir servicios que ofrezcan más prioridad y protección al consumidor. El Bitcoin no es una moneda oficial. Dicho esto, en la mayoría de territorios usted tendrá que pagar renta, nóminas y los impuestos sobre ganancias en todo lo que tenga valor, incluyendo bitcoins. Es su responsabilidad asegurarse de aplicar los impuestos y otras regulaciones publicadas por su gobierno o municipio.

    Información Recuperada de: https://bitcoin.org/es/como-empezar

    ResponderEliminar